Recientemente, todos los candidatos a la Gubernatura del Estado firmaron la agenda de compromisos del Pacto Por la Primera Infancia, paso fundamental en la garantía de los derechos de los menores de 6 años.
Con este compromiso, Sinaloa avanza en la dirección correcta, al proyectar mecanismos fundamentales para combatir la marginación que afecta a las niñas y los niños que nacen en condiciones desfavorables.
De acuerdo con el director de Mexicanos Primero Sinaloa, esta firma es sólo el primer paso de un camino que será de largo aliento.
“Sólo la firma no sirve de nada. Demostrar este compromiso en acciones concretas, en leyes, en presupuesto y en la disposición de recursos humanos e institucionales será clave para que realmente se vean los frutos de la agenda de objetivos del Pacto por la Primera Infancia. Esto es sin duda una prioridad fundamental del próximo gobernador o gobernadora”, expresó.
Los diez compromisos del Pacto por la Primera Infancia se relacionan con una serie de objetivos a atender en cuando a la salud física, emocional y el desarrollo integral de niñas y niños entre cero y 6 años.
En cuanto al desarrollo específico en lo educativo, Mexicanos Primero Sinaloa destaca que para el sexenio 2021-2027 serán varios los desafíos. El primero, consistirá en consolidar la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), la cual actualmente se implementa de manera piloto en la entidad.
La ENAPI enfrenta limitaciones presupuestales, institucionales y normativas, que requieren darle sustento jurídico desde el congreso local, así como un presupuesto oportuno y pertinente para garantizar el derecho integral de las y los niños desde sus primeros años de vida.
“Además, Sinaloa debe generar las condiciones para seguir avanzando en la defensa de los derechos de la primera infancia como la atención al primer año de preescolar, que la Ley de Educación del estado ya marca como una obligación para las familias a partir del cumplimiento de los 3 años”, consideró Rojas Ayala.
Durante la administración actual, se han generado más de 5,120 nuevos espacios en primeros grados de preescolar. Sin embargo, aún falta mucho para avanzar hacia una cobertura universal. Debido a esto es importante continuar focalizando inversión pública en la apertura de cupos en dicho nivel y generando estímulos para la atracción de mayores niveles de matrícula escolar.
Como participantes del Pacto por la Primera Infancia y como defensores del derecho a aprender, Mexicanos Primero Sinaloa refrenda su compromiso de seguir promoviendo el derecho de niñas y niños de 0 a 6 años a contar con una educación y cuidados que les permitan alcanzar su máximo desarrollo. Y de avanzar para que, en colaboración con la sociedad civil y el sector empresarial, el próximo Gobierno del Estado pueda materializar el anhelo de hacer de Sinaloa el mejor lugar para nacer en México.