Skip to content

Vacunación para menores de 5 a 14 años, exigen organizaciones de la sociedad civil

Jornadas de vacunación a menores de 5 a 14 años para protegerlos del Covid-19, exigieron al Gobierno federal, especialmente a las autoridades de Salud, organizaciones de la sociedad civil, como la red Mexicanos Primero, Save the Children, Abre Mi Escuela, Aquí Nadie se Rinde, Pacto por la Primera Infancia, Educo, Convidemos Vida, Red por los Derechos de la Infancia en México, Fundación Femmex, Jalisco Educado, Colegio Piamonte y Usama.

Difundida por medio de un desplegado público, sustentaron su demanda en el hecho de que la salud es derecho de la niñez y la adolescencia consagrado constitucionalmente.

A raíz de la pandemia por Covid-19, añadieron, este sector de la población ha padecido afectaciones directas en el goce y ejercicio efectivo de muchos de sus derechos humanos, principalmente a la salud, lo que está interrelacionado al ejercicio pleno de otros derechos como la educación.

“En México estamos por cumplir dos años del inicio de la pandemia, y se siguen desarrollando cada vez más variantes contagiosas, el Gobierno Federal aplica dosis de refuerzo a personas adultas, pero ha declarado repetidamente que no planea adquirir vacunas para niñas, niños y adolescentes entre 5 y 14 años de edad, ni están incluidos en la estrategia nacional de vacunación”, señalaron.

“La Secretaría de Salud (SS) ha dicho que no están contemplados por ser la población a la que el virus ataca con menor agresividad, a pesar de que, al 30 de enero de 2022, la propia SS ha reportado más de 295,233 contagios en el rango de edad de 0 a 17 años”.

Sin embargo, advirtieron las organizaciones, la negativa para la vacunación generalizada de niñas y niños de 5 a 14 años continúa en el territorio nacional, en inexplicable contraste con la campaña de vacunación a este grupo etario en los Consulados Mexicanos en Estados Unidos, y de la práctica de otros 14 países de América, que han decidido vacunar a la niñez desde 2, 3 y 5 años de edad.

El grupo de OSC consideró que se debe atender a la evidencia: tras probar su seguridad y eficacia en la población de niñas, niños y adolescentes la vacuna de Pfizer-BioNTech ha sido aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y los organismos reguladores de Estados Unidos (FDA/CDC) para aplicación de dos dosis (de 5 a 11 años de edad) y tres dosis (de 12 a 17 años de edad).

Un esquema completo de vacunación reduce significativamente: 1) el riesgo de sintomatología severa, enfermedad grave, hospitalización y muerte; 2) el desarrollo de COVID persistente; 3) el desarrollo de síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico.

“A la vacuna se deberán sumar otras medidas, como verdaderos protocolos en las escuelas, la gestión correcta del riesgo con medidas de bioseguridad para permitir que a niñas, niños y adolescentes se les garantice otro derecho: aprender en las escuelas con sus docentes y sus pares”, expusieron.

“Exigimos que se diseñen las medidas de política pública para tales efectos, que se validen socialmente, y que se destinen los recursos necesarios para realizar una jornada de vacunación generalizada para las niñas, niños y adolescentes en México”.

Lugares donde sí vacunan a menores de 5 a 14 años:

1- Consulados Mexicanos en Estados Unidos.

2- Argentina

3- Colombia

4- Chile

5- Ecuador

6- Venezuela

7- Perú

8- Paraguay

9- Panamá

10- Bolivia

11- Costa Rica

12- Cuba

13- Uruguay

14 -Canadá

15- Estados Unidos

Comparte:

Más notas