Ante la confirmación de que Sinaloa se encuentra en la quinta ola de Covid-19, Mexicanos Primero Sinaloa hace un llamado para evitar que de nueva cuenta se cierren escuelas, ya que hay otras medidas que no perjudican el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes en la entidad.
Antes, las autoridades del Estado deben brinda seguridad sanitaria en las escuelas y replantear los protocolos para evitar contagios.
“Regresar a las clases a distancia no es la solución, recuperar parte de lo que no han podido recibir durante todo el tiempo que las escuelas han estado cerradas es fundamental”, acotó Gustavo Rojas Ayala, director general de la organización civil.
“La evidencia”, dijo, “ya nos demostró las grandes afectaciones en el aprendizaje y la salud socioemocional de los estudiantes, volver al cierre de escuelas representa una seria amenaza al derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes, sobre todo, de quienes padecen las mayores exclusiones sociales y económicas”.
Para Mexicanos Primero Sinaloa, la SEPyC debe garantizar insumos básicos para el funcionamiento de las escuelas, como servicios de agua, luz eléctrica y sanitarios, además dotar de las condiciones y equipamiento sanitario como cubrebocas y materiales de limpieza y desinfección.
Asimismo, será importante considerar la actualización de los protocolos sanitarios para que consideren la ventilación como elemento fundamental pare reducir el riesgo de contagio de Covid-19, uso correcto de cubrebocas y lavado de manos, eliminando medidas que no contribuyen a la prevención como tapetes sanitizantes y desinfección intensiva de superficies.
Como antecedente, Mexicanos Primero, a través de su área legal Aprender Primero, interpuso una demanda para que las autoridades educativas y sanitarias garanticen insumos mínimos en los planteles para contener los contagios, por lo que se obtuvo un amparo con el que un juez federal ordenó a las secretarias de Salud y Educación Pública proporcionar insumos suficientes en los planteles para prevenir los contagios de COVID-19.
Estas son las medidas ordenadas por el juez, que aún no cumplen en muchos de los 261 mil 101 planteles del país.
-El suministro de cubrebocas, termómetros, gel antibacterial, jabón y demás insumos para la prevención de contagios en todas las escuelas del país.
-El suministro de agua potable en las escuelas públicas y privadas del país sin excepción, incluso en el caso de que se argumente que no hay presupuesto para ello.
-La emisión de protocolos “generales, obligatorios, emergentes y de duración indeterminada” que complementen la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas”, para aclarar cuáles son los procedimientos para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de la pandemia en las escuelas.