Skip to content
plan para transformar la educación sinaloa mexicanos

Jóvenes presentan plan para transformar la educación y lograr la igualdad

En el marco de la Cumbre para la Transformación de la Educación, jóvenes de distintos países expusieron que para aspirar a cambiar un mundo en constantes crisis primero se tiene que cambiar el estado de la educación, para lo cual presentaron un plan.

Dicha estrategia es el resultado de un proceso de consulta con casi medio millón de jóvenes de toda condición en más de 170 países y territorios, quienes participaron en más de 20 diálogos presenciales y en línea a nivel mundial, regional, nacional y comunitario; encuestas en línea y campañas en las redes sociales, etcétera.

En la Declaratoria de la Juventud sobre la Transformación de la Educación destacan que en aras de la supervivencia y para aspirar a la paz planetaria y la justa igualdad, la principal fuente de esperanza y resolución debe ser la educación. 

“Para redimir y transformar el estado del mundo, hace falta cambiar primero el estado de la educación”, indican. 

Esta Declaración de la juventud se fundamenta en el ODS 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y se basa en los propósitos y principios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de las Naciones Unidas, destacando que la educación es un derecho humano fundamental, un bien público mundial y una responsabilidad pública. También se basa en Nuestra Agenda Común, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Estrategia de la Juventud de la ONU: Juventud 2030 y otros documentos claves. 

En el documento, los jóvenes expresan que durante mucho tiempo se les ha excluido, o solo se les ha incluido de forma simbólica, en los procesos políticos y las tomas de decisiones que afectan a sus vidas, sus medios de subsistencia y su futuro. 

“Exigimos que se escuchen nuestras voces, se tengan en cuenta nuestras experiencias, se atiendan nuestras demandas y se reconozca nuestra labor, liderazgo y capacidad de acción. No pretendemos alcanzar estos objetivos como beneficiarios pasivos, sino como socios y colaboradores a lo largo del proceso”.

Los jóvenes destacan que son promotores y generadores de cambios, pioneros en las innovaciones, movilizadores de compañeros y comunidades, y defensores de una educación universal y de calidad.

“Damos importancia a la responsabilidad colectiva, al deber y a la posibilidad de crear un sistema educativo plenamente accesible e inclusivo, que se centre en las necesidades de las niñas y las jóvenes, los refugiados, las personas con discapacidades, las personas LGBTIQ+, las personas de color, los pueblos indígenas y otros grupos vulnerables y marginados, remarcando también la interseccionalidad de estas identidades”.

En la Declaratoria, los jóvenes defienden la necesidad de un enfoque interseccional, intersectorial y transversal basado en los principios de los derechos humanos, desarrollo sostenible, igualdad de género, justicia climática, inclusión, equidad, igualdad y solidaridad en todas las acciones para transformar la educación y sus sistemas a nivel mundial, regional, nacional, local y comunitario.
Puedes consultar la Declaratoria de la Juventud sobre la Transformación de la Educación en este enlace.

Comparte:

Más notas