Skip to content

MPS velará desde consejo de Sipinna Sinaloa por el derecho a aprender de niñas y niños

Mexicanos Primero Sinaloa y otras 19 organizaciones de la sociedad civil fueron integradas al consejo consultivo del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Sinaloa, a través del cual se dará seguimiento a las acciones de implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI).

En una reunión celebrada el 9 de febrero, Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno, tomó protesta a los 20 representantes de la sociedad civil, entre ellos el director general de Mexicanos Primero Sinaloa, Gustavo Rojas Ayala, quien fue nombrado parte de ese consejo gracias a la invitación extendida por la Secretaria Ejecutiva del Sipinna Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde.

Desde este espacio, MPS se compromete al diálogo y la escucha activa, y desde el cual continuará su defensa profesional del derecho de aprender a través del uso de evidencia y de la propuesta de caminos alternativos.

El objetivo es lograr cambiar la realidad que hoy viven niñas, niños y jóvenes en el estado que está lejos de ser perfecta en el cumplimiento de sus derechos.

Desde 2021, Mexicanos Primero Sinaloa ha sido tutor en la implementación de la ENAPI, a raíz del compromiso adquirido por el Gobierno del Estado con el pacto por la Primera Infancia.

En la reunión en la que MPS fue integrado al consejo consultivo del Sipinna Sinaloa se destacó el plan de acción para la Comunidad Educativa en Atención Socioemocional, el cual será puesto en marcha en los municipios de Culiacán, Badiraguato y Mocorito.

En total participarán 27 escuelas con una matrícula de mil 679 niñas y niños y adolescentes y 85 docentes o directivos.

Con este plan, el sistema educativo y las instituciones que se han sumado brindarán acompañamiento con herramientas socioemocionales para recomponer el sentido de comunidad en cada una de las escuelas incluidas en el plan.

Inzunza Cázarez subrayó que en Sinaloa la atención a la Primera Infancia se ha convertido en un asunto de Estado, ya que los derechos de salud, educación, bienestar y seguridad ayudan a que niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse en un ambiente adecuado que construirá una sociedad mejor.

Comparte:

Más notas