Skip to content

MPS participará en seguimiento al Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Gustavo Rojas Ayala, Director de Mexicanos Primero Sinaloa, participa en la primera sesión del Consejo Consultivo del Sipinna

Como parte del Consejo Consultivo del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Mexicanos Primero Sinaloa participará en el monitoreo, seguimiento y evaluación del Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Al celebrarse la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Sipinna Sinaloa, cuyos integrantes rindieron protesta el pasado 9 de febrero, se alcanzaron acuerdos a favor de la niñez sinaloense.

“Desde Mexicanos Primero Sinaloa se puede reconocer que existe un compromiso por parte de las autoridades estatales de priorizar la agenda de niñez y adolescencia, con avances en los diferentes compromisos que se han adquirido a nivel nacional”, destacó el organismo representado por Rojas Ayala.

En la sesión, Nuria Alejandra González Elizalde, Secretaria Ejecutiva de Sipinna Sinaloa, expresó que la conformación e instalación de este Consejo Consultivo puede generar un impulso mayor beneficio en el tema de niñez y adolescencia.

Entre los primeros acuerdos de los integrantes del Consejo Consultivo se estableció que tendrán la libertad de auto proponerse para acompañar los trabajos que se realicen a través de las diferentes comisiones temáticas.

También se acordó que los consejeros trabajarán específicamente en el monitoreo, seguimiento y evaluación del Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Otro acuerdo tomado en la sesión es que José Iván Velázquez Aréchiga, director general de SUMA Sociedad Unida IAP, presida este Consejo Consultivo.

MPS impulsa proyecto ECD Lead, de Harvard, en Consejo Consultivo de Sipinna

Teniendo como objetivo fortalecer la capacidad de implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia en Sinaloa, Mexicanos Primero Sinaloa impulsa el proyecto ECD Lead, de la Universidad de Harvard.

El proyecto de la prestigiada universidad estadounidense reúne a servidores públicos y lideres de la sociedad civil de Colombia, Perú y México, entre ellos Gustavo Rojas Ayala, director general de Mexicanos Primero Sinaloa.

“En México, el Pacto por la Primera Infancia gestiona este proyecto con el objetivo de trabajar en el desarrollo de habilidades de liderazgo para eventualmente desarrollar políticas públicas encaminadas a atender y mejorar las condiciones de la primera infancia”, destaca Mexicanos Primero Sinaloa.

Con este proyecto de liderazgo se trabajará en uno de los programas de atención a la Primera Infancia que trata sobre el envío de mensajes de texto y de llamadas telefónicas para asistir a las familias en distintas prestaciones, como por ejemplo, los controles del niño sano.

¿Qué es el proyecto ECD Lead?

Es un programa diseñado por el Center on the Developing Child de la Universidad de Harvard, con el apoyo de la Fundación LEGO, que consiste en una experiencia de aprendizaje remota de 10 semanas para los responsables de la formulación de políticas y los líderes públicos, orientada a fortalecer una red de campeones para desarrollo de la primera infancia (ECD) que tienen el conocimiento, las habilidades y el deseo de aplicar los conocimientos científicos para avanzar en su agenda local de ECD. 

Comparte:

Más notas