Skip to content

Ganadores del premio AEI 2023

Mexicanos Primero Sinaloa se complace en anunciar que ya se tienen los resultados de los ganadores del Premio AEI 2023. La intención de este reconocimiento es incentivar y visibilizar a los docentes, directivos y familias que han hecho esfuerzos para transformar y mejorar la educación de niñas, niños y jóvenes en Sinaloa, muchas veces sobreponiéndose a las dificultades de sus contextos.
La educación es un asunto que nos corresponde a todos y el Premio AEI es una muestra de que hay numerosas prácticas educativas que están generando el cambio social al que aspiramos. Después de dos meses de convocatoria, la comunidad educativa sinaloense participó con 38 proyectos en los municipios de Angostura, Badiraguato, Culiacán, Elota, Escuinapa, El Fuerte, Guasave, Mazatlán y Salvador Alvarado. Asimismo, hubo representación de las distintas modalidades y servicios de todos los niveles de la educación básica.
El proceso de deliberación estuvo a cargo de la maestra Gladis Marlen Cárdenas, directora de primarias estatales en la Secretaría de Educación Pública y Cultura; la activista y directora de activación de agentes de cambio en Mexicanos Primero Nacional, Laura María Rámirez Mejía; el subdirector de la escuela secundaria Benito Juárez, Juan Carlos Aguirre, y el profesor Juan Francisco Urías, ganador de la edición 2019 del premio AEI.
En la categoría docentes se premiará al profesor Óscar Guadalupe Alvarado Barraza de la telesecundaria federalizada 186Z en el municipio de Elota con su práctica “Xiixuetska: Escritura Creativa”, la cual desarrolla estrategias pedagógicas para atender la inclusión y la interculturalidad de escuelas que atienden niños indígenas migrantes.
Asimismo, se decidió entregarle una mención honorífica a la maestra María Lilia Pulido Carrillo de la escuela primaria Jesús Ángel Heíras Leyva ubicada en el municipio de Culiacán, con su práctica “Trabajo Colaborativo, un paso a la Inclusión”, al impulsar estrategias diversificadas y contextualizadas para cambiar la visión de las comunidades escolares sobre la inclusión educativa.
En el caso de los directivos el reconocimiento fue para la asesora de la zona 016 de educación especial en Culiacán, Patricia Ortiz con la práctica “Yo trabajo mis emociones” que impulsó el desarrollo, el acompañamiento y asesoría sobre habilidades socioemocionales focalizando a los estudiantes, familias y docentes.
Finalmente se entregará una mención honorífica en la categoría Familias a Esmeralda Patricia Quiñonez con la práctica “Escuelita Temporal Extensión Bicentenario”, al integrar los esfuerzos de la comunidad por brindarles a niñas, niños y jóvenes un espacio para seguir aprendiendo y mitigar los efectos de la pandemia.
Próximamente se tendrá una ceremonia de premiación para difundir y motivar a que se sigan desarrollando prácticas que impulsen el derecho a aprender. Desde Mexicanos Primero Sinaloa se agradece a la autoridad educativa, las organizaciones de sociedad civil y medios de comunicación por difundir este premio, así como la confianza de toda la comunidad escolar por compartirnos estos logros. Los invitamos a seguir participando en las próximas ediciones.

Comparte:

Más notas