Los estudiantes mexicanos presentan una fortaleza relativa moderada en pensamiento creativo, lo que indica una alta capacidad para pensar de manera innovadora pese a desafíos en otras áreas académicas, destaca Daniel Rodríguez
A medida que enfrentamos los complejos cambios ambientales, sociales y económicos del siglo 21, es fundamental que los estudiantes sean innovadores, emprendedores y apliquen el pensamiento crítico y creativo de manera intencional, por ello los resultados que México obtuvo en la Prueba PISA 2022 son alentadores.
Daniel Rodríguez, investigador en Mexicanos Primero Sinaloa, subrayó que a pesar de que el desempeño absoluto de los estudiantes mexicanos en esta área es bajo en comparación con otros países, un análisis detallado de los datos revela importantes fortalezas que son esperanzadoras para el futuro educativo del país.
“Los estudiantes mexicanos han demostrado una capacidad sobresaliente para el pensamiento creativo, superando las expectativas al obtener 4.6 puntos por encima de lo esperado, tomando en cuenta su desempeño en matemáticas”, manifestó.
Esto, dijo, coloca a México en una posición favorable junto a países como Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
“Los estudiantes mexicanos presentan una fortaleza relativa moderada en pensamiento creativo, lo que indica una alta capacidad para pensar de manera innovadora a pesar de los desafíos en otras áreas académicas”, indicó.
Cabe destacar que PISA evaluó a estudiantes de 15 años de 64 países sobre pensamiento creativo, definido como la capacidad que tienen para producir ideas originales y diversas.
Daniel Rodríguez destacó el rendimiento de los estudiantes mexicanos en tareas de expresión visual, donde México sobresale con una ventaja significativa en comparación con el promedio de la OCDE, situándose 20 puntos porcentuales por encima del promedio.
Este dato resalta la habilidad de los jóvenes mexicanos en el dominio visual, un campo crucial para la creatividad, enfatizó
Sin embargo, aclaró que no todo es positivo, ya que en la aplicación del pensamiento creativo a la resolución de problemas sociales, los estudiantes mexicanos muestran una debilidad significativa, con una diferencia de alrededor de -10 a -11 puntos porcentuales en comparación con otros dominios, lo que sugiere la necesidad de fortalecer estas habilidades desde una edad más temprana para mejorar el desempeño en este aspecto crítico.
“Otro aspecto a considerar son las diferencias de género en el rendimiento. En México, los niños superan a las niñas en tareas de resolución de problemas científicos, una tendencia que va en contra de la mayoría de los países de la OCDE, donde las niñas suelen tener una ventaja”, comentó.
El investigador de MPS expuso que en tareas de expresión escrita no se observaron diferencias significativas entre niños y niñas, lo cual es alentador y sugiere que en ciertas áreas se está logrando una igualdad de género en el aprendizaje.
Un aspecto a destacar de la Prueba PISA 2022 es que más del 90 por ciento de los estudiantes mexicanos aseguraron que disfrutan aprendiendo cosas nuevas, lo que sitúa a México entre los países con mayor persistencia y entusiasmo hacia el aprendizaje.
“Este aspecto es fundamental, ya que una actitud positiva y resiliente hacia el aprendizaje puede compensar muchas deficiencias estructurales y preparar a nuestros jóvenes para los desafíos del futuro”, consideró.
Aunque México enfrenta desafíos significativos en su sistema educativo, los hallazgos sobre el pensamiento creativo de los estudiantes que arroja PISA ofrecen un rayo de esperanza y una oportunidad para impulsar reformas educativas que capitalicen estas fortalezas, subrayó Rodríguez.