Skip to content

Opinión

Conectando a Sinaloa con el mundo
22/septiembre/2021
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gustavo Rojas Mexicanos Primero
Gustavo Rojas
Director general de Mexicanos Primero Sinaloa

Desde afuera, muchas veces se tiende a presentar una imagen de Sinaloa basada en simplificaciones y estereotipos que ignoran los rasgos positivos propios de la cultura local. Sin embargo, en cuanto a la respuesta del sector educativo a la pandemia, Sinaloa ha sido ejemplo, destacando por la implementación de estrategias innovadoras, tales como el funcionamiento de las escuelas como Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA).

El detalle de esta experiencia se retrata en el reporte Regreso, Escuela y Esperanza, elaborado por Mexicanos Primero Sinaloa con el objetivo de describir las principales características del proceso de regreso a clases presenciales, desde la mirada de los directores escolares.

En este reporte, hemos aprendido que el liderazgo de los directores es fundamental para guiar a las comunidades docentes y de familias respecto a la importancia de que los niños puedan regresar a las escuelas. Hemos descrito que el modelo híbrido es una oportunidad para algunas escuelas pero que a otras adaptarse a esa modalidad les resulta más difícil. Y que las grandes necesidades académicas y socioemocionales que enfrentan los estudiantes han sido el principal factor de motivación para la reapertura.

Aunque ya no reciban el nombre de Centros Comunitarios de Aprendizaje, las escuelas en Sinaloa aún siguen abriendo de manera voluntaria y bajo un esquema de fuertes limitaciones a su actividad presencial. Por lo tanto, los aprendizajes de los CCA siguen siendo relevantes en el contexto local, así como también en cualquier otro estado o país en el que las escuelas estén en proceso de reapertura gradual y voluntaria.

A propósito de estos aprendizajes, y también para conectar el proceso de Sinaloa con lo que está ocurriendo en el contexto más amplio, estaremos presentando un conversatorio internacional con un destacado panel de especialistas, el cual será transmitido hoy a las 13:00 horas, a través de la cuenta de Facebook de Mexicanos Primero Sinaloa.

Los panelistas que nos acompañarán son Fernando Reimers, profesor de la Universidad de Harvard, la oficial de educación de la oficina de UNESCO en México, Rosa Wolpert; Daniela Labra, directora general de AtentaMente; y el secretario de educación pública y cultura Juan Alfonso Mejía.

Nuestros invitados hablarán de la recuperación educativa en contextos internacionales, los detalles sobre este proceso en Sinaloa, la importancia de lo socioemocional para el desarrollo de los estudiantes, así como los valores y aportes que generan estas experiencias al desarrollo regional no solamente de México sino de  América Latina.  Sin duda, una conversación de altura e imperdible sobre educación, para conectar a Sinaloa con el mundo.

Fuente: https://www.noroeste.com.mx/amp/colaboraciones/conectando-a-sinaloa-con-el-mundo-FA1417733

También te recomendamos

Ángel Leyva

La Nueva Escuela Mexicana ¿Qué piensan los maestros?
Angel Leyva

Ángel Leyva

Claroscuros de la educación en el segundo informe de gobierno
Angel Leyva

Gustavo Rojas

Segundo informe de gobierno ignora datos sobre crisis de aprendizajes en Sinaloa
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Gustavo Rojas

Crisis de aprendizaje en Sinaloa: una hipótesis confirmada
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

Gasto por estudiante, gasto por el futuro
Angel Leyva

Gustavo Rojas y Daniel Rodríguez

Infraestructura escolar tras el Huracán Norma
angel y dani

Gustavo Rojas

¿Y la Nueva Escuela Mexicana?
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

¿Qué pasa con la revalorización de los docentes?
Angel Leyva