Skip to content

Opinión

Deseos para un nuevo ciclo escolar
31/agosto/2023
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gustavo Rojas Mexicanos Primero
Gustavo Rojas
Directo general de Mexicanos Primero Sinaloa

El inicio de un nuevo ciclo escolar siempre ofrece la oportunidad de cultivar esperanzas y aspiraciones respecto al porvenir. Para alcanzarlas, es necesario mirar de frente y con total sinceridad a los desafíos que deben superarse para lograr el sueño de una mejor educación para todas y todos.

En Sinaloa es imprescindible reconocer y corregir la ausencia de una estrategia que atienda a los desafíos de aprendizajes académico y socioemocional surgidos con la pandemia. También se debe abordar con mucha intensidad el reto colosal de la implementación de una reforma profunda al modelo educativo que cada escuela tendrá que saber llevar a cabo. Y finalmente, toca confrontar los problemas de adaptación a las adversidades climáticas que se viven, para las cuales la infraestructura escolar ha demostrado estar completamente sobrepasada.

En tiempos de incertidumbre y cambio, es importante cultivar la esperanza de que una mejor educación es posible. Para nutrir una visión positiva respecto a cómo resolver colectivamente los grandes retos que se enfrentan, vale la pena compartir algunos anhelos para el año escolar que inicia.

Para estudiantes: Que encuentren en su escuela un espacio digno y seguro, donde el aprendizaje sea la principal prioridad y en donde los conocimientos y habilidades desarrolladas les permitan cultivar el camino del bienestar personal y familiar. Estar bien y aprender cada día debe ser su principal preocupación. Que las polémicas de los adultos no sean un obstáculo para disfrutar del derecho a la educación del que son plenos dueños.

Para directores de escuela: Tendrán un rol fundamental en guiar a sus equipos docentes en la implementación de un nuevo modelo. Serán la brújula que señala el norte hacia donde toda la comunidad escolar debe remar. El deseo es que estén constantemente respaldados por familias y autoridades. Que lo que reciban sea retroalimentación y acompañamiento, no presión ni control. Y que toda esta experiencia pueda ser vivida como una oportunidad para innovar y aprender.

Para maestras y maestros: Que se sientan valorados y apoyados en la titánica labor de llevar a cabo un nuevo ciclo escolar con un nuevo modelo. Que la formación que busquen por sus propios medios o que aquella que provenga de la autoridad les permita crecer tanto en su vocación como en su capacidad de conducir a sus estudiantes hacia el aprendizaje. Y que en el proceso logren mantener el adecuado balance entre el cumplimiento de las actividades laborales y la gestión de su bienestar físico y emocional.

Para familias: Que sientan a las escuelas como verdaderas aliadas en el camino de construir los sueños que tienen para sus hijas e hijos. No hay una mejor ruta que la educación para preparar a los suyos para una mejor participación en la vida que compartimos como sociedad. El deseo es que tengan la oportunidad de hacer equipo con las personas en la escuela de sus hijos, que las dudas sobre el nuevo modelo puedan resolverlas en el marco de un diálogo pacífico, fluido y transparente. Lo más importante es y seguirá siendo siempre buscar el bienestar y el aprendizaje de los niños, independiente de las reformas de turno.

Para autoridades educativas: Que el espejo del pasado les sirva para detectar errores y rectificar cuando el camino parezca no ofrecer certeza hacia un futuro de mayor justicia social y bienestar para los estudiantes y las familias. Que el polémico tema de los libros de texto no opaque las verdaderas necesidades del sistema educativo. Que se diseñen políticas públicas con visión a largo plazo, centradas en el aprendizaje, pensando en una infraestructura educativa resiliente ante adversidades climáticas y donde la innovación no sea un lujo, sino una condición mínima.

El deseo para todos es que, a pesar de las asperezas del proceso electoral que vive el país, durante este ciclo escolar se pueda generar una gran acción colectiva por el derecho a aprender. Desde Mexicanos Primero Sinaloa, reiteramos nuestro compromiso de ser agentes activos de este nuevo inicio.

Fuente: https://revistaespejo.com/reflexiones/deseos-para-un-nuevo-ciclo-escolar/

También te recomendamos

Ángel Leyva

La Nueva Escuela Mexicana ¿Qué piensan los maestros?
Angel Leyva

Ángel Leyva

Claroscuros de la educación en el segundo informe de gobierno
Angel Leyva

Gustavo Rojas

Segundo informe de gobierno ignora datos sobre crisis de aprendizajes en Sinaloa
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Gustavo Rojas

Crisis de aprendizaje en Sinaloa: una hipótesis confirmada
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

Gasto por estudiante, gasto por el futuro
Angel Leyva

Gustavo Rojas y Daniel Rodríguez

Infraestructura escolar tras el Huracán Norma
angel y dani

Gustavo Rojas

¿Y la Nueva Escuela Mexicana?
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

¿Qué pasa con la revalorización de los docentes?
Angel Leyva