Skip to content

Opinión

El presidente y el regreso a la escuela
21/julio/2021
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gustavo Rojas Mexicanos Primero
Gustavo Rojas
Director general de Mexicanos Primero Sinaloa

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 30 de agosto marcaría la fecha de regreso a las escuelas en México. Ante este anuncio, múltiples voces de analistas y especialistas fuera del contexto partidista han replicado rápidamente. El diagnóstico común es que el presidente apunta en la dirección correcta, pero que le falta informar las nuevas inversiones y la estrategia para que este anuncio se haga realidad.

No quedan dudas de que el derecho a aprender de todos los estudiantes en el país no aguanta una nueva temporada de Aprende en Casa y educación a distancia. El contenido televisivo no reemplaza lo que ocurre en las aulas, ni la estrategia diseñada es usada de manera significativa por docentes, familias y estudiantes para aprender a distancia. El sistema educativo nacional ha pendido de un hilo y sólo no se ha desarmado gracias a la voluntad de las comunidades escolares de mantenerlo vivo.

El anuncio del presidente López Obrador nos confirma que la magnitud de la crisis ya no es invisible. Que las consecuencias en el aprendizaje académico y en el desarrollo socioemocional de toda una generación ya no son ignoradas. Pero con el deseo del presidente no basta. Lo que se aprecia en todos los países que han luchado por recuperar sus escuelas durante esta pandemia es que se deben hacer grandes esfuerzos para inyectar recursos, organización y planificación.

Por cierto, en el caso de Sinaloa, esta discusión no puede darse sin hablar del descontrol de la pandemia. Para nuestra entidad resulta urgente revisar y adaptar la estrategia. Estar viviendo la peor ola de contagios aún después de haber tenido prácticamente todas las escuelas y universidades cerradas durante un año y medio es señal de controlar la pandemia requiere otras medidas. En cambio, operando como Centros Comunitarios de Aprendizaje, las escuelas ofrecieron una respuesta efectiva ante los pocos casos positivos que los filtros sanitarios detectaron.

Estamos en un verano clave para el derecho a aprender. Es tiempo de buscar y asignar nuevos recursos, pensando en los desafíos de infraestructura y de insumos necesarios. Es tiempo de adaptar los protocolos para destacar el papel clave que hoy sabemos juegan cubrebocas y ventilación. Y también, para definir la pedagogía del regreso. Si fue difícil acompañar el desarrollo de nuestros propios hijos en casa, imaginemos lo que vivirán las y los docentes al retomar la educación de toda una generación afectada por la pandemia.

A nivel local, los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) muestran que es posible pensar en un regreso seguro, responsable y organizado. Aún en medio de la pandemia, se les ha visto iniciar su funcionamiento y crecer. Gracias a ellos se logró brindar una oportunidad de regreso a la presencialidad que sirvió como apoyo inmediato para 26 mil estudiantes para quienes la educación a distancia fue insuficiente. pregunta de hoy es, ¿cómo aseguramos las condiciones para que haya muchos más CCA en ellos? Salir del rojo en el semáforo, por supuesto, es condición fundamental.

Hay que estar atentos a las señales. Una buena, sin duda, es la reunión entre el gobernador electo Rubén Rocha y la secretaria Delfina Gómez. La relación profunda del futuro gobernante de Sinaloa con la educación hace crecer la expectativa de que se haga de ella una prioridad. La gestión de un mayor recurso para el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) es un buen punto de partida. Pero es claro que no será suficiente para enfrentar la mayor crisis educativa de la que se tenga memoria.

El tiempo que nos separa del inicio del próximo ciclo escolar no debe desperdiciarse. Debemos tomar el anuncio del presidente para hacer una gran causa común. Las organizaciones de sociedad civil hemos públicamente manifestado nuestra voluntad de poner todas nuestras capacidades al servicio del derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes. Es momento de avanzar con una sola cosa en mente: un regreso seguro a las escuelas.

Fuente: https://www.revistaespejo.com/reflexiones/el-presidente-y-el-regreso-a-la-escuela/

También te recomendamos

Ángel Leyva

La Nueva Escuela Mexicana ¿Qué piensan los maestros?
Angel Leyva

Ángel Leyva

Claroscuros de la educación en el segundo informe de gobierno
Angel Leyva

Gustavo Rojas

Segundo informe de gobierno ignora datos sobre crisis de aprendizajes en Sinaloa
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Gustavo Rojas

Crisis de aprendizaje en Sinaloa: una hipótesis confirmada
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

Gasto por estudiante, gasto por el futuro
Angel Leyva

Gustavo Rojas y Daniel Rodríguez

Infraestructura escolar tras el Huracán Norma
angel y dani

Gustavo Rojas

¿Y la Nueva Escuela Mexicana?
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

¿Qué pasa con la revalorización de los docentes?
Angel Leyva