Skip to content

Opinión

Lo educativo en el plan estatal de desarrollo. Primera parte
18/mayo/2022
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Angel Leyva
Ángel Leyva
Director de investigación en Mexicanos Primero Sinaloa

A finales de abril, el gobernador, Rubén Rocha, presentó el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 para Sinaloa. Este documento se compone de tres ejes 1) Bienestar sostenible; 2) Desarrollo Económico y; 3) Gobierno democrático, promotor de paz, seguridad, ética y eficiencia. Este plan es de importancia estratégica para guiar las políticas y acciones del gobierno estatal y de esta manera dar solución a los problemas públicos. En ese sentido, desde Mexicanos Primero Sinaloa (MPS), consideramos relevante realizar un análisis sobre el ámbito educativo, específicamente el que guarda la educación básica.

Centrarnos en este aspecto nos permitirá identificar su importancia y los elementos que se priorizan de acuerdo con la visión educativa que se pretende alcanzar. Debido a la amplitud del tema, comenzaremos señalando los puntos positivos del plan estatal y en una segunda entrega, aquellos que pudieran ser mejorados y profundizados para lograr la transformación educativa.

Un aspecto muy valioso de este plan es destacar la educación como un derecho humano en el cual la inclusión tiene un lugar preponderante. Lograr que el aprendizaje sea realmente incluyente requiere que los contextos sean capaces de adaptarse a las necesidades de los estudiantes y no al revés. Desde MPS, hemos sido siempre insistentes en la priorización de los apoyos las niñas, niños y jóvenes que más lo necesitan. Por lo que consideramos un acierto plantear un enfoque de programas de prevención focalizados que atiendan a las poblaciones escolares que históricamente han enfrentado mayores barreras para el aprendizaje y la participación.

Otro punto destacable es la intención de contar con un sistema de evaluación educativa, puesto que se señala la necesidad de analizar y monitorear los principales indicadores de calidad de la educación para asegurar su mejora continua. Esto brindaría una gran oportunidad para avanzar en la utilización de diagnósticos efectivos para ajustar, corregir y tomar mejores decisiones de política pública basadas en evidencia.

Es muy valioso que también se contemplen líneas de acción para darle seguimiento y apoyo a los estudiantes priorizando a quienes más lo necesitan. Esto apoyará para que no interrumpan sus trayectorias educativas, sobre todo porque gran parte de ellos se vieron afectados por la pandemia.  Además, pretender impulsar programas emergentes para mejorar los resultados de aprendizaje tomando en consideración pruebas como PISA y PLANEA es un buen punto de partida que pudiera ser complementada con otro tipo de evaluaciones para conocer a mayor profundidad las condiciones y contextos escolares.

Finalmente, el plan estatal de desarrollo busca impulsar el desarrollo profesional docente a través del fortalecimiento de las escuelas formadoras y su vinculación con otras instituciones. Asimismo, se contemplan estrategias para fortalecer de la autonomía de gestión escolar y brindar a los directores formación continua que impulse su liderazgo.

Estos aspectos visualizan que existen puntos destacables y estratégicos para atender las necesidades de las niñas, niños y jóvenes en el estado. En la siguiente entrega analizaremos las áreas de oportunidad que pudieran aportarle al plan sectorial de educación para lograr su mejor versión posible. Un documento que profundice, ajuste y mejore lo que hasta el momento tenemos y convierta a Sinaloa en un referente en la política educativa nacional.  

Fuente: https://www.noroeste.com.mx/amp/colaboraciones/lo-educativo-en-el-plan-estatal-de-desarrollo-1-MJ2182934

También te recomendamos

Ángel Leyva

La Nueva Escuela Mexicana ¿Qué piensan los maestros?
Angel Leyva

Ángel Leyva

Claroscuros de la educación en el segundo informe de gobierno
Angel Leyva

Gustavo Rojas

Segundo informe de gobierno ignora datos sobre crisis de aprendizajes en Sinaloa
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Gustavo Rojas

Crisis de aprendizaje en Sinaloa: una hipótesis confirmada
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

Gasto por estudiante, gasto por el futuro
Angel Leyva

Gustavo Rojas y Daniel Rodríguez

Infraestructura escolar tras el Huracán Norma
angel y dani

Gustavo Rojas

¿Y la Nueva Escuela Mexicana?
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

¿Qué pasa con la revalorización de los docentes?
Angel Leyva