Skip to content

Opinión

Premio AEI: una muestra de innovación en la educación sinaloense
19/abril/2023
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Angel Leyva
Ángel Leyva
Director de investigación en Mexicanos Primero

No nos equivocamos cuando afirmamos que existen numerosas prácticas educativas innovadoras e inclusivas que impulsan el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes en Sinaloa. El Premio AEI nos muestra nuevamente que combatir el abandono y rezago educativo, atender el aspecto emocional y superar la adversidad en momentos de crisis no habría sido posible sin los docentes, directivos y familias.

Después de dos meses de convocatoria, la comunidad educativa sinaloense participó con 38 proyectos provenientes de los siguientes municipios: Angostura, Badiraguato, Culiacán, Elota, Escuinapa, El Fuerte, Guasave, Mazatlán y Salvador Alvarado.  Asimismo, se tuvo representación no sólo de las cabeceras municipales, sino de numerosas localidades las cuales demuestran que en cada rincón del estado se están desarrollando grandes esfuerzos por atender la diversidad de contextos escolares.

Los registros del Premio AEI 2023 fueron muy nutridos y variados ya que se tuvo representación de todos los niveles educativos en educación básica, así como de las distintas modalidades y servicios. Estas prácticas muestran la diversidad de enfoques y estrategias que realizó la comunidad escolar en la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, así como en el ámbito de la educación especial y la educación física.

La narrativa de las prácticas permite conocer el cambio social que motivó a los participantes, sus formas de organización, así como la búsqueda incansable de seguir aprendiendo y mejorando para alcanzar mejores resultados. El Premio AEI nos muestra que hay mucho que aprender de la comunidad escolar y que esta debe seguir siendo acompañada, apoyada y reconocida.

Desde Mexicanos Primero Sinaloa, no queda más que agradecer la confianza de todos los directivos, docentes y familias que compartieron sus postulaciones y mostraron los grandes esfuerzos que realizan para mejorar la situación de niñas, niños y jóvenes. Asimismo, nuevamente reconocer a las autoridades educativas locales, a las organizaciones de sociedad civil, a la estructura educativa y la iniciativa privada que apoyó en la difusión de este premio.

En las próximas semanas se estará llevando el proceso de deliberación. El comité de selección conformado por docentes, directivos, y especialistas tendrán la difícil tarea de conocer, analizar y decidir las prácticas educativas que serán galardonadas en la ceremonia de premiación.

Muy pronto será posible conocer a los ganadores para poder difundir y conocer sus prácticas, sin duda, un proceso enriquecedor que nos alienta a seguir trabajando para que llegar a cada vez más comunidades escolares y demostrar que con el esfuerzo y apoyo de todos, mejorar la educación es posible.  

Fuente: https://www.noroeste.com.mx/amp/colaboraciones/premio-aei-una-muestra-de-innovacion-en-la-educacion-sinaloense-JK3729281

También te recomendamos

Ángel Leyva

La Nueva Escuela Mexicana ¿Qué piensan los maestros?
Angel Leyva

Ángel Leyva

Claroscuros de la educación en el segundo informe de gobierno
Angel Leyva

Gustavo Rojas

Segundo informe de gobierno ignora datos sobre crisis de aprendizajes en Sinaloa
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Gustavo Rojas

Crisis de aprendizaje en Sinaloa: una hipótesis confirmada
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

Gasto por estudiante, gasto por el futuro
Angel Leyva

Gustavo Rojas y Daniel Rodríguez

Infraestructura escolar tras el Huracán Norma
angel y dani

Gustavo Rojas

¿Y la Nueva Escuela Mexicana?
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

¿Qué pasa con la revalorización de los docentes?
Angel Leyva