Skip to content

Opinión

Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes: nuevo aliado contra abandono escolar.
19/octubre/2022
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gustavo Rojas Mexicanos Primero
Gustavo Rojas
Director general de Mexicanos Primero Sinaloa

En marzo del 2021 alertamos que en Sinaloa más de 127 mil estudiantes podrían no continuar su trayectoria educativa debido a la pandemia. Año y medio después, el riesgo de abandono escolar sigue siendo alto, sobre todo en el caso de planteles que a la fecha permanecen sin abrir sus puertas. Se trata de un problema difícil de resolver que requiere máxima atención.

Por lo mismo, debe destacarse la reciente aprobación de la reforma a la fracción IX del artículo 51, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, publicada en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa en agosto de este año. Dicha modificación aporta la alternativa de un mecanismo de articulación interinstitucional para atender a posibles casos de abandono escolar.

Para ello, la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado acordaron pasos concretos para implementar esta reforma. Para ello se decidió la emisión de circulares informativas a todos los planteles educativos en el estado en los que se solicita a directores de escuelas reportar a la Procuraduría posibles casos de abandono y de inasistencia crónica que se observen en sus estudiantes.

De esta manera, la Procuraduría deberá acercarse a las familias para investigar posibles vulneraciones al derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes. En caso de comprobarse dicha vulneración, la Procuraduría elaborará un plan de restitución de derechos, acordando con las instituciones que corresponda las acciones a seguir para darle cumplimiento.

Gracias a la implementación de esta reforma, la Procuraduría estará en condiciones de identificar casos y causas de abandono escolar, propiciar alternativas para atender a cada niña, niño o adolescente. Y eventualmente, aportar con información para la generación de una política pública de mayor alcance. Aunque aún están por verse los resultados de esta articulación interinstitucional, debe reconocerse que se trata de una medida que apunta en la dirección correcta.

Cabe recordar que en aquel lejano marzo del 2021 desde Mexicanos Primero Sinaloa planteamos que la mejor forma de combatir el abandono escolar era reabriendo las escuelas. Dicho regreso fue posible mediante el modelo de los Centros Comunitarios de Aprendizaje, destacado a nivel internacional por instituciones como la Universidad de Harvard y la UNESCO. A través de un proceso de trabajo colectivo, con participación de la sociedad civil, la expectativa de abandono escolar logró reducirse a poco menos de la mitad de lo inicialmente proyectado.

Ya con una pandemia que poco a poco comienza a parecer un recuerdo, y enfrentando otros problemas complejos como las carencias de infraestructura en las escuelas, luchar contra el abandono escolar debe seguir siendo una prioridad.

Fuente: https://www.noroeste.com.mx/amp/colaboraciones/procuraduria-de-proteccion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-nuevo-aliado-contra-abandono-escolar-IH2786129

También te recomendamos

Ángel Leyva

La Nueva Escuela Mexicana ¿Qué piensan los maestros?
Angel Leyva

Ángel Leyva

Claroscuros de la educación en el segundo informe de gobierno
Angel Leyva

Gustavo Rojas

Segundo informe de gobierno ignora datos sobre crisis de aprendizajes en Sinaloa
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Gustavo Rojas

Crisis de aprendizaje en Sinaloa: una hipótesis confirmada
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

Gasto por estudiante, gasto por el futuro
Angel Leyva

Gustavo Rojas y Daniel Rodríguez

Infraestructura escolar tras el Huracán Norma
angel y dani

Gustavo Rojas

¿Y la Nueva Escuela Mexicana?
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

¿Qué pasa con la revalorización de los docentes?
Angel Leyva