Skip to content

Opinión

Reimaginemos la escuela
29/septiembre/2021
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Angel Leyva
Ángel Leyva
Director de investigación en Mexicanos Primero Sinaloa

La semana anterior, en Mexicanos Primero Sinaloa realizamos un conversatorio internacional con especialistas destacados en el ámbito educativo. Este espacio, además de conectar a Sinaloa con el mundo, nos hizo reflexionar acerca de la necesidad de imaginar una educación a futuro que sea capaz de transformar la crisis en una oportunidad y ser capaces de reinventarla en beneficio de las niñas, niños y jóvenes.

En esta pandemia han existido numerosas historias en distintas realidades y contextos que han motivado la innovación educativa en el mundo. Los resultados del reporte Regreso, Escuela y Esperanza: Experiencias en los Centros Comunitarios de Aprendizaje en Sinaloa ha sido una de estas innovaciones que nos han permitido ir avanzado en mejorar la educación. Sin embargo, persiste el riesgo de que la evidencia obtenida y los aprendizajes alcanzados sean ignorados para regresar al mismo sistema educativo de antes como si no hubiéramos aprendido nada.

Abrir nuevamente las escuelas para atender a los estudiantes es un avance, pero es insuficiente. Recordemos que la situación de México antes de la pandemia era inequitativa, excluyente e incapaz de garantizar el derecho a aprender de muchas niñas, niños y jóvenes, principalmente de aquellos que más lo necesitaban. Nuestras expectativas y metas deben ser más ambiciosas y aprovechar la oportunidad histórica que actualmente tenemos para imaginar y poner en práctica aquella visión de futuro que queremos y necesitamos para las siguientes generaciones.

Tenemos la oportunidad de imaginar un sistema educativo democrático, que reconozca la importancia de trabajar en conjunto y de manera corresponsable entre la sociedad y el gobierno para lograr objetivos comunes. Una educación centrada en las personas a las cuales se les permita tomar decisiones basadas en la flexibilidad y con el involucramiento y participación de la comunidad escolar. Además, que cuente con un sistema de información para conocer la situación específica de cada escuela y sus necesidades y que la autoridad educativa destine presupuesto suficiente para proporcionar los insumos materiales y equipamiento para que los estudiantes sigan aprendiendo.

En esta visión de futuro no podemos dejar de imaginar el gran apoyo al liderazgo de directivos y docentes para realizar una efectiva gestión educativa y pedagógica, así como la necesidad de acompañarlos con herramientas adecuadas y pertinentes para impulsar el aspecto socioemocional. Tampoco dejar de centrar la atención en impulsar diagnósticos de aprendizaje y emocionales acorde a las necesidades de cada estudiante y diversificar las formas de evaluación de acuerdo con los contextos.

Estos son sólo algunos aspectos de los cuales podemos aprender e imaginar la educación. Hay numerosas historias de innovación en el mundo. Debemos conocerlas, estudiarlas y adaptar todo aquello que sirva para brindarle a los estudiantes la oportunidad de desarrollarse en un sistema educativo cada vez mejor. No podemos desaprovechar este momento histórico para volver a imaginar las instituciones educativas. Está en todos nosotros aprovecharlo.

P.D. Agradezco a Daniela Labra, Fernando Reimers Gustavo Rojas, Rosa Wolpert y Juan Alfonso Mejía. Sus aportaciones guiaron el desarrollo de esta columna.

Fuente: https://revistaespejo.com/reflexiones/reimaginemos-la-escuela/

También te recomendamos

Ángel Leyva

La Nueva Escuela Mexicana ¿Qué piensan los maestros?
Angel Leyva

Ángel Leyva

Claroscuros de la educación en el segundo informe de gobierno
Angel Leyva

Gustavo Rojas

Segundo informe de gobierno ignora datos sobre crisis de aprendizajes en Sinaloa
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Gustavo Rojas

Crisis de aprendizaje en Sinaloa: una hipótesis confirmada
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

Gasto por estudiante, gasto por el futuro
Angel Leyva

Gustavo Rojas y Daniel Rodríguez

Infraestructura escolar tras el Huracán Norma
angel y dani

Gustavo Rojas

¿Y la Nueva Escuela Mexicana?
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

¿Qué pasa con la revalorización de los docentes?
Angel Leyva