Skip to content

Opinión

Sinaloa, sin estrategia para enfrentar la crisis educativa
23/junio/2022
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gustavo Rojas Mexicanos Primero
Gustavo Rojas
Director general de Mexicanos Primero Sinaloa

Recientemente se hizo pública la decisión tomada por las autoridades estatales de pilotar en Sinaloa los nuevos planes y programas de estudio de educación básica durante el próximo ciclo escolar. Esta decisión denota un claro extravío de las prioridades. A la fecha, el estado aún no cuenta con una estrategia para responder a las consecuencias de la crisis educativa generada por la pandemia. Esto pone en riesgo el futuro de una generación.

En un recuento de los ocho meses de gestión de la actual administración, el estado del aprendizaje académico y socioemocional no ha sido un tema prioritario. La incapacidad de responder adecuadamente a las necesidades educativas del presente se traduce en una inacción que representa una clara amenaza para el ejercicio del derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes.

Hasta el momento sólo se han realizado anuncios aislados de implementación de programas como Jóvenes Ayudando a Niñas y Niños (27 de enero), que beneficiaría a 10 mil estudiantes. Y un plan de reforzamiento en conjunto con el gobierno federal (27 de abril), que impactaría a poco más de 92 mil estudiantes. Respecto a qué se hará para atender a los restantes 415 mil estudiantes de nivel básico en escuelas públicas, a la fecha no hay ningún anuncio.

El primer programa focalizará su atención en estudiantes de primaria y secundaria con dificultades de aprendizaje en matemáticas mediante tutorías en línea. La intervención es seria, ha demostrado impacto positivo y debiera ser un aporte para los estudiantes que logren beneficiarse de ella. Pero este proyecto no aborda necesidades en el desarrollo de la lectoescritura, ni incluye acciones de formación y acompañamiento docente.

La segunda estrategia se focalizará en atención en matemáticas y español en escuelas primarias y secundarias. Incluye formación para docentes y figuras de liderazgos intermedios (jefes de sector, supervisores y ATP), que desde finales de abril debieran haber recibido capacitación para comenzar a trabajar con estudiantes durante el próximo ciclo escolar. Para este apoyo, se utilizarán recursos digitales disponibles en línea.

Lamentablemente hay bastantes argumentos para ponderar estas acciones como insuficientes y excluyentes. Primero, al depender o apoyarse en materiales digitales y en el acceso a internet, se deja afuera al 86.7% de escuelas que no posee conectividad. Segundo, ninguna de estas acciones se implementa a partir de un diagnóstico de aprendizaje que permita determinar en qué municipios y tipos de escuela se encuentran las mayores necesidades. Y tercero, este último plan de reforzamiento se inspira en una experiencia llamada “Pasos Firmes” impulsada por la SEP, respecto a la cual esta misma autoridad educativa reconoció no tener referencias ante nuestra solicitud de información folio 330026022002648.

La decisión de priorizar la participación en un piloto de implementación de nuevos planes y programas de estudio aún inconclusos, sin atender lo mayormente prioritario, es una profunda demostración de inconexión con la realidad educativa de Sinaloa. La misma asesoría que desde SEPyC reconocen será necesaria para la adecuada implementación de dicho piloto, debiera ser buscada para diagnosticar y acompañar el aprendizaje de los estudiantes en el estado y para recuperar a los estudiantes que dejaron la escuela antes de tiempo.

Afortunadamente, hay opciones. El trabajo conjunto entre gobiernos, instituciones de educación superior y de sociedad civil nos muestran un camino posible. Proyectos como los campamentos de aprendizaje en Nuevo León, que ofrecen a los estudiantes una enseñanza en el nivel correcto. ¿Será el verano otra oportunidad desaprovechada para luchar contra una catástrofe educativa? Desde Mexicanos Primero Sinaloa trabajaremos para que no sea así.

Fuente: https://revistaespejo.com/reflexiones/sinaloa-sin-estrategia-para-enfrentar-la-crisis-educativa/

También te recomendamos

Ángel Leyva

La Nueva Escuela Mexicana ¿Qué piensan los maestros?
Angel Leyva

Ángel Leyva

Claroscuros de la educación en el segundo informe de gobierno
Angel Leyva

Gustavo Rojas

Segundo informe de gobierno ignora datos sobre crisis de aprendizajes en Sinaloa
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Gustavo Rojas

Crisis de aprendizaje en Sinaloa: una hipótesis confirmada
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

Gasto por estudiante, gasto por el futuro
Angel Leyva

Gustavo Rojas y Daniel Rodríguez

Infraestructura escolar tras el Huracán Norma
angel y dani

Gustavo Rojas

¿Y la Nueva Escuela Mexicana?
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

¿Qué pasa con la revalorización de los docentes?
Angel Leyva