Skip to content

Opinión

Un nuevo perfil para la SEPYC
15/septiembre/2021
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gustavo Rojas Mexicanos Primero
Gustavo Rojas
Director general de Mexicanos Primero Sinaloa

Dentro de los próximos días o semanas, se debería dar a conocer el resto del gabinete del gobernador electo, Rubén Rocha. Dentro de las carteras pendientes de definir, está la de Educación Pública y Cultura. A través de declaraciones realizadas por Rocha, durante agosto, se sabe que probablemente la SEPyC será comandada por una mujer.

Una señal positiva para la consolidación de los liderazgos femeninos, que lenta, pero decididamente, avanzan en el mundo entero.

Sin duda, la futura secretaria no tendrá tarea sencilla. Tendrá que demostrarse una gran capacidad de liderar a la estructura educativa del estado en el proceso de regreso a las escuelas. Después de 17 meses de cierre de la gran mayoría de las escuelas, no sólo se trata de monitorear que el regreso sea seguro. Se deben sentar también las bases de las estrategias para responder a las necesidades académicas y socioemocionales de los alumnos.

Otro de los grandes desafíos será responder de manera equilibrada ante las grandes necesidades de los distintos niveles y sectores que se agrupan dentro de la SEPyC. A partir de recientes reformas, la educación obligatoria en Sinaloa comienza desde el primero de preescolar. Asimismo, la educación superior ha de ser garantizada para todos los estudiantes.

Con esto, se pondrá una presión económica grande sobre el presupuesto educativo. Por lo tanto, la nueva secretaria tendrá en sus manos la decisión de qué niveles y tipos educativos priorizar. Aunque la evidencia a favor de la priorización de los servicios educativos para niñas y niños entre 0 y 6 años es clara, la estrategia de atención integral a la primera infancia en Sinaloa recién da sus primeros pasos. Consolidarla llevará tiempo y recursos.

Finalmente, a pesar de la urgencia de los desafíos ya mencionados, junto con otros de gran importancia, como el posible agravamiento de los niveles de abandono escolar, la próxima administración de la SEPyC tendrá la responsabilidad de responder a la crisis de manera que el sistema educativo estatal se oriente también hacia la necesidad de reconstruir un sistema educativo anquilosado, que deberá renovarse si quiere estar a la altura de los retos y oportunidades del siglo 21.

Fuente: https://www.revistaespejo.com/reflexiones/un-nuevo-perfil-para-la-sepyc/

También te recomendamos

Ángel Leyva

La Nueva Escuela Mexicana ¿Qué piensan los maestros?
Angel Leyva

Ángel Leyva

Claroscuros de la educación en el segundo informe de gobierno
Angel Leyva

Gustavo Rojas

Segundo informe de gobierno ignora datos sobre crisis de aprendizajes en Sinaloa
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Gustavo Rojas

Crisis de aprendizaje en Sinaloa: una hipótesis confirmada
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

Gasto por estudiante, gasto por el futuro
Angel Leyva

Gustavo Rojas y Daniel Rodríguez

Infraestructura escolar tras el Huracán Norma
angel y dani

Gustavo Rojas

¿Y la Nueva Escuela Mexicana?
Gustavo Rojas Mexicanos Primero

Ángel Leyva

¿Qué pasa con la revalorización de los docentes?
Angel Leyva