Opinión
Inicia el año 2025, y con él, una nueva oportunidad para impulsar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes en Sinaloa. Sin embargo, persisten diversos desafíos que continúan afectando a las comunidades escolares ya que la violencia en el estado no logró en 2024 que todas las escuelas fueran espacios plenamente seguros. Esto afectó el bienestar emocional y de aprendizaje de los estudiantes, comprometiendo el futuro de las presentes y futuras generaciones.
En este contexto, es necesario redoblar esfuerzos para garantizar que las y los alumnos puedan estar, aprender y participar en la escuela. Desde Mexicanos Primero Sinaloa, diseñamos diversos proyectos para este año que buscan avanzar hacia esta visión que hemos impulsado por más de una década.
Un proyecto clave será fortalecer la vinculación con agentes de cambio y aliados estratégicos dentro de las comunidades escolares. Los ganadores del Premio AEI han demostrado que existen numerosos docentes y directivos impulsando prácticas educativas innovadoras e incluyentes que pueden transformar la educación. Este año, seguiremos trabajando estrechamente con estas figuras educativas ejemplares para continuar fortaleciendo y transformando el sistema educativo.
Este año, se presentarán los resultados de la investigación realizada por la red Mexicanos Primero sobre la Nueva Escuela Mexicana y los Libros de Texto Gratuitos. Este modelo educativo, recibido de manera diversa por docentes y directivos, abre múltiples posibilidades para su mejora. Durante 2025, no solo se buscará difundir los hallazgos más relevantes, sino también generar espacios de diálogo y colaboración con agentes de cambio, además de impulsar mecanismos de apoyo que beneficien a las comunidades escolares.
Otro frente de trabajo para la organización será el análisis de los retos y oportunidades que enfrentan los municipios de Sinaloa en materia educativa. Cada municipio presenta características y desafíos únicos que deben ser considerados al diseñar estrategias de intervención. Este año, nos enfocaremos en identificar estas particularidades con el objetivo de proponer acciones que fomenten su participación y asuman sus responsabilidades como agentes clave en la educación.
El diagnóstico de la infraestructura y el equipamiento escolar será otra de nuestras prioridades. Como se destacó a lo largo del año pasado, lo básico aún no está garantizado. Muchas escuelas carecen de sanitarios, drenaje, electricidad, recursos tecnológicos y condiciones dignas para el aprendizaje. Por ello, este año analizaremos estas carencias con el objetivo de proponer acciones que prioricen las necesidades de los planteles que más lo necesitan.
Finalmente, es importante reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos los actores educativos y sociales. El año 2025 nos ofrece una nueva oportunidad para posicionar la educación como un tema central en la agenda de gobierno. No podemos permitir que las niñas, niños y jóvenes de Sinaloa sigan siendo víctimas de un sistema que no garantiza su derecho a aprender. Desde Mexicanos Primero Sinaloa reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para que la educación sea el motor de cambio que nuestro estado necesita. El reto es grande, pero también lo es la oportunidad.
También te recomendamos
Daniel Rodríguez