El ciclo escolar 2024-2025 en Sinaloa se desarrolló entre planteles cerrados por hechos de violencia, suspensión de clases en varias regiones y deficiencias persistentes en infraestructura básica como agua, luz y ventilación. A ello se sumó los efectos emocionales de un entorno donde la inseguridad afectó directamente el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes.
En este contexto, Mexicanos Primero Sinaloa (MPS), organización ciudadana dedicada a defender y promover una educación equitativa e incluyente, lanza un llamado a las familias para que se conviertan en aliadas de la escuela y de sus hijos, con cuatro propuestas concretas.
1. Exigir condiciones seguras y dignas en las escuelas
MPS alienta a padres, madres y cuidadores a sumarse a la exigencia colectiva para que las autoridades educativas atiendan de manera urgente las carencias en infraestructura escolar. Esto incluye garantizar el acceso a agua potable, energía eléctrica, ventilación y espacios seguros que permitan enseñar y aprender en condiciones adecuadas.
2. Fomentar la lectura y la escritura en casa
La organización subraya que las familias pueden reforzar los aprendizajes esenciales como lectura, escritura y matemáticas, con rutinas sencillas en el hogar, como leer juntos, conversar sobre lo aprendido en clase o contar historias familiares. Estos hábitos fortalecen la comprensión, el vocabulario y la expresión, y convierten a la familia en un pilar del aprendizaje.
3. Participar en actividades escolares de manera informada
Mexicanos Primero Sinaloa invita a las familias a involucrarse activamente en la vida escolar, colaborando con docentes y directivos. Esto incluye asistir a reuniones, integrarse en actividades académicas y apoyar proyectos educativos.
Una comunidad escolar cohesionada es clave para enfrentar retos y construir soluciones colectivas, destaca MPS.
4. Proteger el bienestar emocional de niñas, niños y jóvenes
Ante las afectaciones emocionales que generan la violencia y el estrés, MPS pide a padres, madres y cuidadores escuchar y acompañar a sus hijos, ofreciéndoles apoyo frente a situaciones que pongan en riesgo su aprendizaje. Cuidar la salud emocional es tan importante como garantizar la asistencia y el rendimiento escolar.
Un rol compartido en la reconstrucción educativa
Mexicanos Primero Sinaloa recuerda que la transformación educativa no recae únicamente en maestros y autoridades. Las familias tienen un papel protagónico en la construcción de entornos escolares seguros, inclusivos y motivadores.
Con voluntad, colaboración y participación, es posible recuperar aprendizajes y fortalecer la resiliencia de la comunidad educativa en Sinaloa.
Como parte de la red nacional Mexicanos Primero, MPS trabaja para que todas las niñas, niños y jóvenes ejerzan plenamente su derecho a aprender en escuelas que garanticen calidad, equidad y seguridad.
Educar es una tarea colectiva y lograrlo requiere que cada actor —familias, docentes, autoridades y comunidad— asuma su responsabilidad en la formación de las nuevas generaciones.



