Skip to content
Sinaloa mejora en satisfacción educativa y supera el promedio nacional: INEGI

Sinaloa mejora en satisfacción educativa y supera el promedio nacional: INEGI

El estado se ubica entre los siete con mejor percepción ciudadana en educación pública obligatoria, revela la encuesta ENCIG 2023

Sinaloa se colocó entre los siete estados del país con mayor satisfacción en el servicio de educación pública obligatoria, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, publicada por el INEGI.

En 2023, el 76.3% de la población en los niveles educativos de primaria, secundaria y bachillerato en Sinaloa, manifestó estar satisfecha con el servicio recibido. Esta cifra es superior al promedio nacional, que se ubicó en 71%, y representa una mejora en comparación con el 74.5% alcanzado por la entidad en 2021.

Este avance ubica a Sinaloa como la séptima entidad con mejor percepción del sistema educativo público, solo por detrás de Sonora (84%), Baja California Sur (79.7%), Coahuila (79.6%), Nayarit (78.7%), Colima y Durango (ambos con 76.9%).

Indicadores que respaldan la percepción positiva

Además del indicador de satisfacción general, Sinaloa también destacó en diversos aspectos clave evaluados por la ENCIG 2023.

  • En suficiencia del personal docente, el 85.9% de los usuarios consideró que las escuelas cuentan con el número adecuado de maestros, por encima del promedio nacional de 81.5%.
  • En capacitación del personal docente, el 83.7% de la población usuaria en Sinaloa calificó positivamente la preparación de las maestras y maestros, mientras que el promedio nacional fue de 81%.
  • En cuanto a las condiciones de las escuelas, el 83.7% consideró que las instalaciones estaban limpias y ordenadas, también por encima del promedio nacional (80.8%).

Retos aún presentes

A pesar del desempeño favorable, el estado mostró ligeras brechas en ciertos rubros. Por ejemplo, el cumplimiento con los días de clase fue del 85.3%, ligeramente inferior al promedio nacional de 87.1%.

Además, aunque no se reportó el dato desglosado para Sinaloa, a nivel nacional el 51.8% de los usuarios percibieron que los salones no estaban saturados, lo cual sigue siendo una debilidad general en el sistema educativo.

Por otro lado, la gratuidad del servicio educativo permanece como una preocupación, con apenas el 46.5% de los usuarios a nivel nacional asegurando que no realizan pagos por educación pública.

Comparte:

Más notas