En Sinaloa, la SEPyC lanza la campaña “En vacaciones de Semana Santa: La Escuela es de Todas y Todos”; a nivel nacional Mexicanos Primero participa con “¡Échale un ojo a tu escuela!”, Ambas con el objetivo de prevenir los robos en los planteles educativos
Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (SEPyC) ha puesto en marcha la estrategia “En vacaciones de Semana Santa: La Escuela es de Todas y Todos”, un plan de acción que busca prevenir los delitos en escuelas públicas de Educación Básica durante el periodo del 14 al 25 de abril.
El objetivo es claro: disminuir las incidencias de vandalismo, saqueo y robo en las escuelas, a través de la participación de madres, padres, vecinos, trabajadores y comités escolares. Esta estrategia se desarrolla en coordinación con los Comités de Protección Civil, Seguridad Escolar y las propias autoridades educativas.
“Atención mamás, papás, trabajadores y vecinos de planteles educativos, en estas vacaciones nuestras escuelas necesitarán de todas y todos. Si durante los días de asueto notas cualquier movimiento extraño, llama al 911, así podremos prevenir vandalismos y saqueos”, es el llamado que lanzó la SEPyC en sus redes oficiales.
El daño va más allá de lo material
La preocupación es compartida por Mexicanos Primero, organización que lanzó la campaña “¡Échale un ojo a tu escuela!”, para fomentar la vigilancia comunitaria durante las vacaciones.
En su cápsula Aprender Importa que se emite por Grupo Fórmula, Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de Mexicanos Primero, alertó sobre la gravedad de los robos, destacando que en la Ciudad de México se registra en promedio un robo al día a planteles educativos y durante el primer semestre del 2024 se abrieron más de 3 mil carpetas de investigación por este delito.
“En Durango, por ejemplo, se reporta que 3 de cada 10 escuelas han sido saqueadas en lo que va del año; en Sinaloa, la primaria Juan Escutia ha sido robada cuatro veces desde diciembre y hoy está completamente a oscuras. Lo mismo pasa en Puebla, Nuevo León, Estado de México, Campeche, Colima y otras entidades. Ninguna se salva”, manifestó.
Los daños no se limitan a la pérdida de equipo como computadoras, pantallas, proyectores o cableado; muchas escuelas quedan inoperantes y pierden su función como espacios seguros y dignos para niñas, niños y adolescentes, dijo.
“Endurecer las penas es bueno, pero necesitamos algo mucho más poderoso: el compromiso de toda la comunidad. Cuidar la escuela es tarea de todas y de todos. Necesitamos valorarla. La escuela importa porque aprender importa”, expresó.
Las campañas tanto de SEPyC como de Mexicanos Primero coinciden en que la vigilancia comunitaria es una herramienta poderosa para prevenir el delito escolar y el llamado a toda la ciudadanía es a estar atentos y reportar al 911 si observan movimientos extraños en las escuelas.