Un curso de formación al que asistió a Yucatán en julio de 2024 transformó el enfoque educativo al maestro de telesecundaria y le abrió nuevas oportunidades en su carrera docente
Un viaje en el verano de 2024 a la Hacienda Itzincab, en el estado de Yucatán, cambió para siempre la perspectiva que el maestro Oscar Alvarado Barraza tenía de su labor como docente de telesecundaria e Sinaloa, al marcar un antes y un después en su manera de acompañar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje.
Luego de ganar el Premio AEI 2023 otorgado por Mexicanos Primero Sinaloa, el docente fue invitado a formar parte de un curso de formación organizado por Mexicanos Primero y La Vaca Independiente, el cual se implementó bajo la metodología DIA (Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte).
Desde su regreso, Alvarado ha incorporado la metodología DIA en la materia de Tutoría y Educación Socioemocional, permitiendo a sus estudiantes desarrollar habilidades de autorregulación y autoconocimiento.
“Las sesiones de Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte trabajan esa parte emocional con los docentes, pero también son herramientas que podemos llevar con los alumnos, y claro que ha fortalecido mi práctica, porque encamino los conocimientos, mi propia práctica, mi autorregulación, mi quehacer diario con los alumnos”, comentó.
Además, ha compartido su experiencia con su comunidad educativa. Su compañera de trabajo, en una telesecundaria que es bidocente, también se ha sumado a la metodología, y a través de la supervisión escolar ha promovido el diálogo sobre las estrategias de aprendizaje que ha implementado en su escuela.
Impacto que trasciende el aula
El aprendizaje adquirido no solo ha beneficiado a sus estudiantes, sino que ha abierto nuevas oportunidades profesionales para el maestro Oscar Alvarado. Actualmente, diseña material para un programa piloto en una escuela en Ciudad de México que está implementando las sesiones DIA.
También fue sido seleccionado por la Fundación Promaestro para sistematizar su práctica a nivel internacional, representando a México junto a docentes de Argentina y España. La práctica en la que trabaja habla sobre la transversalidad de los contenidos, la parte socioemocional y el reconocimiento del alumno.
“Yo represento a México, somos cinco docentes y soy el único de Sinaloa que está en este curso formativo que empecé en enero y que voy a terminar hasta noviembre. El resultado va a ser el cómo yo manejo la transversalidad de los contenidos, pero también en esta parte emocional, el cómo las sesiones DIA están fortaleciendo mi práctica educativa para lograr aprendizajes con mis alumnos”, explicó.
Alvarado Barraza comparte su labor de maestro de telesecundaria con tutorías para docentes de nuevo ingreso, después de aprobar el examen para ser tutor.
La evolución que ha tenido como maestro y persona, la atribuye Alvarado Barraza al curso de formación que lo ha preparado para enfrentar nuevos retos y enriquecer su quehacer profesional.
“No soy el mismo maestro que inició hace 7 años su práctica educativa, no soy el mismo maestro del año pasado al que es ahora. El Óscar de ahora está motivado, quiere cambiar paradigmas, quiere que todos logren sus sueños a través de la educación”, subrayó.
El docente Oscar Alvarado exhortó a sus compañeros a nunca dejar de esforzarse, a seguir formándose y a innovar en sus prácticas educativas porque es la manera como marcará la diferencia en la vida de sus estudiantes.