Con base en los conocimientos adquiridos en un curso de formación en Yucatán, la docente de la USAER 179 impulsa el desarrollo de estrategias colectivas
Para la maestra María Lilia Pulido Carrillo, docente de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 179, el trabajo colaborativo entre docentes es fundamental para fortalecer la educación.
Después de ganar el Premio AEI de Mexicanos Primero Sinaloa en su edición 2023, participó en 2024 en un curso de formación en Yucatán basado en la metodología DIA (Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte). A partir de esta experiencia, ha incorporado estrategias que fomentan la sinergia entre docentes y fortalecen el acompañamiento en el aula.
Pulido Carrillo compartió que la experiencia en Yucatán representó una reafirmación de los principios educativos que ya aplicaba en su labor docente.
“La formación que se nos dio fue muy favorecedora porque fue con un enfoque más humanista. Y yo que soy de educación especial, se trabaja mucho el enfoque humanista desde mi área, entonces como que me reafirma más lo que lo que ya sabemos, lo que hemos ido haciendo y hemos buscado más herramientas”, comentó.
Recalcó que uno de los aspectos más enriquecedores del curso fue el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre los docentes. A partir del curso de formación, ha fortalecido el trabajo de colaboración con los compañeros y compañeras que también fueron a Yucatán, y con personal de USAER.
“Hemos hecho trabajo colaborativo entre nosotros mismos, nos hemos estado apoyando. Por ejemplo, Oscar y yo estamos haciendo una maestría juntos, investigamos qué maestría era la conveniente; con Paty he estado trabajando muy de la mano porque ella es ATP en Educación Especial, entonces cualquier duda que yo tengo le pregunto, o ella a mí”, dijo.
“Con Esmeralda estoy trabajando proyectos. Ella tiene una asociación y en el aspecto de educación qué podemos hacer, y ahorita está ya interviniendo en mi escuela con una convocatoria para los maestros y una convocatoria para los alumnos”.
Aplicación en el aula y colaboración con docentes
Desde su regreso, María Lilia ha implementado diversas estrategias inspiradas en la metodología DIA, que le dio herramientas para la resolución de conflictos que se generan en las aulas o la aplicaba dependiendo la situación que se le presentara durante la clase.
Pero el impacto no se ha limitado a su grupo de estudiantes, sino que también ha alcanzado a sus compañeros docentes, dijo.
“Apliqué esa estrategia con los maestros, con estrategias también que yo trabajo dentro de mi área de atención, ya les di a conocer qué es lo que más o menos es metodología DIA, sin embargo, yo no soy experta en el tema todavía, pero sí les di una probadita de lo que era la metodología DIA y lo que estábamos trabajando en ese curso”, manifestó.
Pulido Carrillo consideró que sería muy favorecedor contar con más cursos de formación humanista como ese, porque los maestros quieren formación y saber qué es lo más adecuado para aplicar en el aula.
Motivación y reconocimiento son importantes
Para la maestra María Lilia, uno de los retos más importantes en el ámbito educativo es la motivación y el reconocimiento a los docentes, algo que lamentablemente se ha ido perdiendo.
“Ya hay maestros que no van motivados a la escuela, que por más que se esfuercen, el pequeño error siempre se lo hacen saber, lejos de valorar todas las fortalezas y todo lo que han logrado”, expresó. “Es importante motivarlos en el aspecto de que están haciendo bien su trabajo, y si no van siguiendo una línea que se debe seguir, orientarlos, lejos de reprimirlos, orientarlos, porque todos estamos en el mismo camino y estamos buscando soluciones”.
Gracias a su formación en la metodología DIA, la maestra ha logrado generar un ambiente de colaboración y aprendizaje constante en su escuela, promoviendo estrategias de inclusión y trabajo en equipo con sus colegas y estudiantes. Su experiencia demuestra que la formación continua y el enfoque humanista son esenciales para transformar la educación y mejorar el acompañamiento docente
La maestra de la USAER 179 instó a sus colegas, jóvenes o con experiencia, a siempre buscar crecer y nunca dejar de formarse, porque esa apertura les abrirá muchas puertas. En su caso, menciona que eso es lo que siente que ha sucedido.