Skip to content
OSC buscan elevar al 90% la conclusión de educación media superior en adolescentes

OSC buscan elevar al 90% la conclusión de educación media superior en adolescentes

Dentro de la propuesta “República de y para las niñas, niños y adolescentes”, se incluye la iniciativa «Creando en Bienestar», la cual pretende fortalecer la autonomía de adolescentes de 12 a 17 años, cerrar brechas de desigualdad y garantizar oportunidades de desarrollo

Con el objetivo de mejorar las oportunidades educativas de la juventud mexicana, organizaciones de la sociedad civil propusieron una estrategia dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 para elevar al 90% la tasa de adolescentes que concluyen la educación media superior, asegurando que más adolescentes tengan acceso a formación técnica, científica y artística.

Dentro del Eje General 2. Desarrollo con bienestar y humanismo, del PND 2025–2030, las organizaciones Compromiso por la Niñez, Pacto por la Primera Infancia, REDIM Red por los Derechos de la Infancia en México, Tejiendo Redes Infancia, y Mexicanos Primero, entre otras, solicitan la inclusión la «República de y para niñas, niños y adolescentes», cuyo objetivo es garantizar los derechos de la infancia y la juventud a través de políticas integrales.

Dentro de este proyecto, destaca «Creando en Bienestar», una estrategia específica para adolescentes de 12 a 17 años que busca fortalecer su autonomía y apoyar la construcción de sus proyectos de vida en entornos seguros e inclusivos.

“Esta política prioriza a quienes enfrentan desigualdades estructurales y condiciones de vulnerabilidad, promoviendo su desarrollo integral en un marco de equidad”, indica.

El documento destaca la educación como uno de los principales enfoques, con metas que buscan transformar el acceso y la calidad educativa en la adolescencia.

Además de buscar elevar la tasa de adolescentes que concluyen la educación media superior, la iniciativa pretende aumentar en un 30% la matrícula en este nivel educativo por ciclo escolar y reducir la cantidad de adolescentes que abandonan la escuela, según indicadores del CONEVAL, aunque sin detallar una cifra específica.

Otra meta clave es aumentar al 50% la participación de los adolescentes en actividades artísticas y culturales, especialmente en territorios con altos niveles de exclusión y violencia.

“El objetivo es garantizar que todas y todos los adolescentes de México accedan a servicios educativos, de salud integral, protección y espacios seguros, fomentando su participación activa, desarrollo emocional y social, y fortaleciendo su transición hacia una vida autónoma y digna”, subraya la propuesta.

Con un enfoque integral e intersectorial, «Creando en Bienestar» es una estrategia que pretende que los adolescentes cuenten con herramientas para su desarrollo pleno, ayudando a cerrar brechas de desigualdad.

Comparte:

Más notas