Skip to content
Esmeralda Quiñónez, de madre comprometida a promotora del derecho a la educación

Esmeralda Quiñónez, de madre comprometida a promotora del derecho a la educación

Después de asistir a un curso de formación por ganar el Premio AEI de Mexicanos Primero Sinaloa, Esmeralda tuvo la idea de fundar Base en Acción Ciudadana, una AC que busca impulsar iniciativas para garantizar el acceso a la educación en comunidades vulnerables

En la colonia Ampliación Bicentenario, un asentamiento con alta marginación ubicado en la periferia al norte de Culiacán, Esmeralda Quiñónez Terán se ha convertido en una impulsora del derecho a la educación y en activista de diversas causas sociales.

Su compromiso inició con la práctica educativa «Escuelita Temporal Extensión Bicentenario», una iniciativa que le valió una mención honorífica en el Premio AEI 2023 otorgado por Mexicanos Primero Sinaloa.

Este centro educativo enfrenta muchas carencias. La única maestra que imparte clases de multigrado es también la directora, dijo.

Como incentivo por haber recibido mención honorífica en el Premio AEI 2023, Esmeralda obtuvo el derecho a asistir a un curso de formación en el estado de Yucatán, impartido en julio de 2024. Ahí compartió experiencias con otros reconocidos del mismo premio y con galardonados del Premio ABC, de Mexicanos Primero. Según explicó, ese viaje le cambió la perspectiva y le abrió las puertas a nuevas ideas.

La escuelita sigue careciendo de recursos, que es lo más difícil que enfrentan, pero el curso de formación le dio herramientas y conocimientos que aligeran un poco la situación, comentó.

El curso también le ayudó a creer en sí misma ya confirmar que lo que estaba haciendo iba por buen camino. Además aprendió sobre la importancia de las emociones, especialmente en la relación con el entorno de los niños

“Nos ayudó demasiado para no nomás preocuparnos por la educación del alumno, sino también por su situación, ver qué podemos hacer más allá del sistema educativo, tan así que hicimos una asociación civil que se llama Base en Acción Ciudadana, para fortalecer un poco más este entorno y enfrentar este problema educativo”, comentó.

Quiñónez Terán detalló que actualmente esta agrupación cuenta con cinco integrantes: dos maestros, un donador, un líder de pepenadores y ella como presidenta. El objetivo es buscar maneras de fortalecer la educación y de involucrar a las familias.

“Yo estoy en un entorno muy complicado, pero no nada más es aquí, es en otras partes y tal vez como asociación puedo ayudar en el sistema educativo y para eso me motivó mucho el curso, tan así de que ahora queremos hacer pequeñas convocatorias, motivando a los niños sobre inclusión. Me motivó demasiado el curso”, dijo.

La activista subrayó que la educación es la única manera de cambiar las cosas y esa es una tarea que corresponde también a los padres de familia, no solo a los docentes y las autoridades escolares.

“Es importante que las familias se involucren porque, por lo menos las escuelas que conozco muchas veces están a la deriva y el padre de familia puede involucrarse. Eso ayuda mucho al maestro, a la escuela y a sus hijos. La educación no es solo enseñar matemáticas y español, es formar ciudadanos, formar el pilar de una familia», enfatizó.

De esa manera, con el impulso decidido de una comunidad, es como se puede avanzar en mejorar las condiciones de las escuelas, reducir el abandono escolar y mejorar el aprovechamiento educativo, consideró.

Comparte:

Más notas