El incremento que se plantea en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 no se traduce en mejor formación docente ni en políticas para fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes
Seguir leyendoMéxico gasta menos de 3,000 dólares anuales por alumno desde primaria a bachillerato; así se compara con la OCDE
El reporte Education at a Glance 2025 revela que México invierte por alumno a niveles muy inferiores al promedio OCDE, lo que plantea desafíos para la equidad y la calidad educativa
Seguir leyendoMexicanos Primero Sinaloa llama a las familias a fortalecer la educación tras un ciclo escolar afectado por la inseguridad
Ante cierres de escuelas, pérdida de clases y carencias en infraestructura, Mexicanos Primero Sinaloa propone cuatro acciones para que madres, padres y cuidadores fortalezcan la educación desde el hogar y la comunidad
Seguir leyendoEnseñar en contextos difíciles: 5 propuestas de MPS para el magisterio sinaloense
Frente a los rezagos educativos, Mexicanos Primero Sinaloa llama a impulsar estrategias colaborativas y condiciones dignas para enseñar
Seguir leyendoSeis propuestas para transformar el sistema educativo y garantizar el derecho a aprender en Sinaloa
Mexicanos Primero Sinaloa hace un llamado urgente a las autoridades educativas a priorizar la atención al rezago en aprendizajes, la inseguridad escolar y la falta de infraestructura
Seguir leyendoNiñez migrante enfrenta barreras para ejercer su derecho a la educación en México
La coordinación y comunicación interestatales podrían ser una herramienta de mejora en la atención educativa de este sector vulnerable de la población
Seguir leyendoCómo garantizar el derecho a la educación desde la primera infancia en México
El Estado debe priorizar la atención temprana, la inclusión y el aprendizaje efectivo para no dejar a nadie atrás
Seguir leyendoMPS reconoce la participación de México en la prueba PISA 2025
Mexicanos Primero Sinaloa reconoce la decisión de la Secretaría de Educación Pública para que México continúe su participación en la prueba PISA 2025
Seguir leyendoOSC buscan elevar al 90% la conclusión de educación media superior en adolescentes
Dentro de la propuesta “República de y para las niñas, niños y adolescentes”, se incluye la iniciativa «Creando en Bienestar», la cual pretende fortalecer la autonomía de adolescentes de 12 a 17 años, cerrar brechas de desigualdad y garantizar oportunidades de desarrollo
Seguir leyendoImpulsan políticas para que el 95% de niñas y niños logren desempeño satisfactorio en matemáticas y lectura
Dentro de la propuesta de una “República de y para niñas, niños y adolescentes”, organizaciones de la sociedad civil recomiendan acciones focalizadas que fomentan el desarrollo integral y reducen las desigualdades
Seguir leyendo









